Salud Visual (Profesional) 2.0
51.4K views | +0 today
Follow
Salud Visual (Profesional) 2.0
Internet y salud visual profesional. Redes sociales y salud visual profesional
Your new post is loading...
Your new post is loading...
Scooped by AEOPTOMETRISTAS
Scoop.it!

EEUU: Ya podrán ver televisión en sus lentes de contacto

EEUU: Ya podrán ver televisión en sus lentes de contacto | Salud Visual (Profesional) 2.0 | Scoop.it

Sábado, 04 de Enero de 2014 16:43

WASHINGTON.- Estados Unidos pronto podrá disfrutar de este proyecto futurista mediante el cual se podrá ver videos en alta definición directamente en sus lentes de contacto. Este sistema especial denominado iOptik proyecta imágenes en el globo ocular [vídeo].

Según el diario estadounidense "The Daily Mail", señala que esta tecnología hará que los lentes funcionen como una minipantalla receptora. Para ello deben ser colocados directamente en los ojos y con un par de gafas de peso ligero permiten una experiencia como si se viera una televisión de 240 pulgadas una distancia de 10 pies.


AEOPTOMETRISTAS's insight:

Según el mismo diario, el proyecto fue presentado en el Consumer Electronics Show el año pasado, pero sería planteado nuevamente por la compañía en un nuevo evento de Las Vegas (PY).

Vídeo:  http://youtu.be/khWE-GYccRg

No comment yet.
Scooped by AEOPTOMETRISTAS
Scoop.it!

Un científico recibe 1.000 millones de euros para crear una réplica del cerebro humano - 20minutos.es

Un científico recibe 1.000 millones de euros para crear una réplica del cerebro humano - 20minutos.es | Salud Visual (Profesional) 2.0 | Scoop.it
EUROPA PRESS. 28.05.2013 - 12:29h

El neurólogo Henri Markram ha conseguido una aportación de 1.000 millones de eurosotorgados por la Comisión Europea (CE) para tratar de conseguir un cerebro artificial que recree el cerebro humano.

Twitter

En 2009, en la TED Conference de Oxford, Markram hizo pública su intención de crear una inteligencia artificial que recrease el cerebro humano e introducirla en un supercomputador que discurriese de forma independiente, como una persona.

Este cerebro artificial podría alumbrar una nueva generación de robots y tecnologías inteligentesEl doctor Markram está convencido de que si la ciencia no ha conseguido simular aún un cerebro humano de forma fiel es por "falta de ambición". De esta forma, él está convencido de poder simular las funciones de los 86.000 millones de neuronas en el cerebro humano y las 100 billones de conexiones que se establecen.

Una vez construido ese cerebro artificial, sería posible averiguar las causas de las enfermedades cerebrales o alumbrar una nueva generación de robots y tecnologías inteligentes.

Markram está convencido de que con la tecnología actual es posible recrear con fidelidad el comportamiento del cerebro humano. Su proyecto se ha ganado el apoyo de importantes figuras como el neurólogo ganador del Nobel Torsten Wisley o el co-fundador de Sun Microsystems Andy Bechtolsheim.

Investigación con ratas

El Swiss Federal Institute of Technology en Lausanne ha visto futuro en las investigaciones de Markram en los últimos años. Allí ha recreado, junto con un grupo de 15 investigadores postdoctorales, el comportamiento de una porción de un millón de neuronas del neocortex de la rata que será simulado por el superordenador IBM Blue Gene.

AEOPTOMETRISTAS's insight:

El neurólogo Henri Markram ha conseguido una aportación de 1.000 millones de euros otorgados por la Comisión Europea (CE) para tratar de conseguir un cerebro artificial que recree el cerebro humano.

Este cerebro artificial podría alumbrar una nueva generación de robots y tecnologías inteligentes

Vinuesa vallas y cercados's curator insight, June 3, 2013 4:30 AM

Henri Markram ha conseguido 1.000 mill € de la CEE para conseguir  inteligencia artificial a través de un supercomputador.

Scooped by AEOPTOMETRISTAS
Scoop.it!

Desarrollan unos metamateriales fotónicos que mejoran la eficiencia de las placas solares

Desarrollan unos metamateriales fotónicos que mejoran la eficiencia de las placas solares | Salud Visual (Profesional) 2.0 | Scoop.it
EFE. 20.07.2013 - 18:18h   / 20minutos.es

Un estudio desarrollado por investigadores del Centro de Tecnología Nanofotónica de la Universitat Politècnica de València y del Instituto Paul Scherrer de Suiza ha abierto una nueva vía para el desarrollo de metamateriales fotónicos que mejoran la eficiencia de las placas solares. El trabajo de los investigadores españoles y suizos, que ha sido publicado recientemente en la revista Nano Letters, ha permitido descubrir cómo crear nanoestructuras metálicas capaces de conseguir una fuerte interacción con el campo magnético de la radiación de infrarrojos que le incide. Este metamaterial permite crear artificialmente nanoestructuras que respondan al campo magnético, explica el investigador del Centro de Tecnología Nanofotónica de la UPV Alejandro Martínez. Estas nanoestructuras son capaces de conseguir una fuerte interacción con el campo magnético de la radiación de infrarrojos que le incide, y con ello generar una gran concentración de campo magnético entre las nanoestrcuturas fabricadas, que no es posible con medios naturales. "La altura es mucho mayor que la distancia que lo separa y esta novedad permite la interacción en el campo magnético", señala Martínez.

AEOPTOMETRISTAS's insight:

... los investigadores estudian la aplicación de este sistema en otras tecnologías que necesiten superficies que no reflejen, como la óptica, para gafas o lentillas, o para sistemas de bronceado artificial.


No comment yet.
Scooped by AEOPTOMETRISTAS
Scoop.it!

Carl Zeiss lanza el retinógrafo Cirrus Photo en España

Carl Zeiss lanza el retinógrafo Cirrus Photo en España | Salud Visual (Profesional) 2.0 | Scoop.it

Miércoles, 17 de abril de 2013, a las 18:40

Redacción. Madrid
Carl Zeiss Meditec ha lanzado al mercado español un retinógrafo que combina OCT (Tomografía de Coherencia Óptica) con el análisis de fondo de ojo. Se trata de Cirrus Photo, un equipo con el que, gracias a la tecnología desarrollada, no es necesario dilatar la pupila al paciente para un mejor análisis, según ha explicado la compañía en un comunicado. Asimismo, esta técnica realiza la OCT con un escáner con luz (no con radiación) de la retina para ver todas sus capas.

“Sin tener que cambiar de equipo ni dilatar la pupila del paciente tenemos un diagnóstico preciso de enfermedades como el glaucoma, la degeneración macular asociada a la edad (DMAE) o la retinopatía diabética”, asegura Antonio Ferreras, médico adjunto de la sección de Retina Quirúrgica del Hospital Miguel Servet de Zaragoza.

Esta tecnología “ofrece versatilidad al poder agregar a una imagen de fondo de ojo s color a un examen de OCT para una evaluación adicional en segundos y sin dilatación de la pupila”.

Cirrus Photo permite, así, diagnosticar a pacientes con enfermedades oculares con mayor rapidez y eficacia. Una clara apuesta por la prevención en el diagnóstico al poder evitar enfermedades oculares o poner tratamiento a aquellas que se diagnostiquen. “Al diagnosticar precozmente las patologías gracias a tecnologías tan avanzadas como las OCTs y los retinógrafos; e iniciarse los tratamientos con más rapidez, se disminuyen considerablemente los porcentajes y las cargas físicas, personales y sociales que implican estas enfermedades”, apunta Carlos Chavolla, Fob Manager de Retina y Glaucoma de Carl Zeiss Meditec Iberia.

AEOPTOMETRISTAS's insight:

Esta técnica realiza la OCT con un escáner con luz (no con radiación) de la retina para ver todas sus capas

No comment yet.